Saltar al contenido
HoG Handbook DONATE
 
  • Instagram
  • Vimeo
  • Linkedin

8607 Roberts Drive, Suite 150 Sandy Springs, GA 30350-2237

(770) 518-8272phone    (770) 518-3310fax

8607 Roberts Drive, Suite 150 Sandy Springs, GA 30350-2237

menu
 
 

Tipos de Sangrados

 

Esta sección del Manual describe cada uno de los tipos más comunes de sangrado. Indica los signos y síntomas de cada tipo de sangrado. También hay consejos para prevenir el sangrado. Es importante hablar con su médico especialista en trastornos hemorrágicos (hematólogo o HTC) antes de empezar cualquier tratamiento.

No es probable que usted tenga todos los tipos de sangrado que se mencionan aquí. Algunos de ellos son poco frecuentes, incluso en personas con hemofilia grave. Todos estos sangrados se pueden tratar. Tratar de inmediato cuando se produce un sangrado significa que usted:

  • Reduce las posibilidades de tener daños permanentes.
  • Evita más dolor y la necesidad de tomar analgésicos.
  • Reduce el número de tratamientos necesarios.

Recuerde que una persona con un trastorno hemorrágico no sangrará más rápido que cualquier otra persona. El sangrado durará más si no se trata.

El tratamiento temprano del sangrado es ideal para cualquier persona con un trastorno hemorrágico, especialmente importante para las personas con trastornos hemorrágicos de moderados a graves. Debe seguir estas reglas para un tratamiento temprano:

  • Tome factor de inmediato si tiene una lesión. Esto es muy importante si una lesión similar provocó un sangrado en el pasado.
  • Tome factor tan pronto como crea que está sangrando. 
  • Tome factor tan pronto como vea o sienta algún signo de sangrado, como hormigueo, burbujeo, calor o hinchazón.
  • Si no está seguro de estar sangrando, tome factor de todos modos

Consulte a su médico especialista en trastornos hemorrágicos o al HTC para obtener la dosis y los días de tratamiento correctos para su sangrado. A continuación se muestra una recomendación de tratamiento que siguen algunos proveedores.

Para ayudar a las personas con hemofilia a determinar la dosis adecuada para cada tipo de sangrado, se proporciona el nivel del factor deseado. Esto se muestra como porcentaje (%). Los porcentajes van del 40% al 100%. Esta página le muestra cómo calcular cuánto factor tomar para obtener el nivel de porcentaje correcto*.Los niveles indicados son los que detienen el sangrado en la mayoría de las personas la mayor parte del tiempo. Estos niveles podrían no funcionar para todos. Es posible que necesite más factor si lo toma más de una hora después de que empezó el sangrado. Algunas personas pueden usar menos factor para detener un sangrado. Su médico puede ayudarle a encontrar el nivel del factor que funcione mejor para usted.

*Para las personas con EVW, existe un cálculo de dosis similar que su proveedor puede analizar con usted.

Es importante llevar un registro de cuándo tuvo un sangrado y cómo lo trató. Algunas personas con trastornos hemorrágicos descubren que sangran más con determinadas actividades, eventos, días festivos o vacaciones. Otras personas tienden a sangrar cuando están nerviosas o bajo estrés. Un registro del tratamiento puede ayudarle a usted y a su médico a saber qué cosas le hacen sangrar más. Si sabe qué esperar, puede estar preparado para tratar los sangrados a tiempo. Asegúrese de anotar en su calendario de tratamiento cuando toma otros medicamentos. Algunos pueden provocar que tenga más sangrados.

Recuerde que, con los sangrados, es posible que deba guiarse por cómo se siente en lugar de por lo que ve. Algunos de los sangrados más graves no se ven con facilidad. Si es padre, preste mucha atención a lo que dice su hijo sobre cómo se siente. No olvide que los síntomas (lo que siente) pueden deberse a problemas distintos a los sangrados.

Si el sangrado, el dolor o la hinchazón siguen empeorando después del tratamiento, llame a su médico o al hospital. Algunos tipos de sangrados son peligrosos o incluso ponen en peligro la vida.

Los sangrados son muy peligrosos en estas partes del cuerpo:

  • Cabeza
  • Ojo
  • Garganta
  • Cuello
  • Atrás
  • Ingle
  • Cadera
  • Abdomen (estómago)

Si se lastima en una de estas partes o cree que puede estar sangrando:

  • Tome factor
  • Obtenga ayuda médica de inmediato

Este cuadro muestra el nivel del factor necesario para tratar ciertos sangrados. Para cada tipo de sangrado, siga leyendo a fin de saber hasta qué punto debe aumentar su nivel del factor si tiene hemofilia A o hemofilia B. Consulte con su Centro de Tratamiento de Hemofilia o con su médico a fin de ver si estas pautas son adecuadas para usted. 

Si está tomando productos sin factor, esos niveles pueden ser diferentes y deben consultarse con su Centro de Tratamiento de Hemofilia.  

Hemofilia A (VIII)

 Tipo de sangrado

Nivel del factor deseado

 Cabeza  80% a 100% y llame a su médico 
 Garganta y cuello  80% a 100% y llame a su médico
 Ojo  80% a 100% y llame a su médico 
 Estómago e intestinos  80% a 100% y llame a su médico
 Músculos de la pelvis (iliopsoas)   80% a 100% y llame a su médico
 Músculos en los brazos y piernas   40% a 50%
 Articulación  40% a 50%
 Moretones  puede que no necesite factor
 Pequeños cortes y raspaduras  puede que no necesite factor
 Sangrados nasales  puede que no necesite factor
 Sangrado bucal  puede que no necesite factor

 Hemophilia B (IX)

Tipo de sangrado

Nivel del factor deseado

  Cabeza   80% a 100% y llame a su médico 
 Garganta y cuello   80% a 100% y llame a su médico
 Ojo   80% a 100% y llame a su médico
 Estómago e intestinos   80% a 100% y llame a su médico
 Músculos en la pelvis (iliopsoas)    80% a 100% y llame a su médico
 Músculos en los brazos y piernas   40% a 50%
 Articulación   40% a 50%
 Moretones  puede que no necesite factor
 Pequeños cortes y raspaduras  puede que no necesite factor
 Sangrados nasales puede que no necesite factor
 Sangrado bucal  puede que no necesite factor

Importante para cualquier tipo de sangrado: Llame a su médico si el sangrado, dolor o hinchazón duran más de lo esperado.