Seguro Médico
La mayoría de las personas con trastornos hemorrágicos que tienen seguro están cubiertas por las pólizas grupales de sus empleadores. La persona con trastorno hemorrágico puede estar asegurada como empleado, cónyuge del empleado o hijo del empleado. Una póliza grupal puede cubrir a alguien con un trastorno hemorrágico porque sus altos costos de atención médica se ven compensados por los bajos costos de muchas otras personas cubiertas por la póliza.
Toda persona que enfrente costos elevados por trastornos hemorrágicos y que solicite un nuevo trabajo debe preguntar sobre los beneficios del seguro grupal antes de aceptar el trabajo. No es necesario que diga por qué pregunta.
Asegúrese de inscribirse en un seguro grupal cuando se lo ofrezcan por primera vez. Si espera, es posible que le pidan un historial médico o que no pueda obtener el seguro. Además, mantenga activo cualquier seguro anterior hasta el momento en que empiece su nuevo seguro.
Si una persona con un trastorno hemorrágico no tiene un seguro médico grupal a través de su empleador, existen opciones para obtener cobertura:
- Puede comprar cobertura médica a través del Health Insurance Marketplace® (enlace a la página: https://www.healthcare.gov/) si vive en los Estados Unidos, es ciudadano o nacional estadounidense debe estar presente legalmente y no estar encarcelado. Todos los planes cubren beneficios de salud esenciales, afecciones preexistentes y servicios preventivos. Preste atención a los períodos de inscripción abiertos en la página web del Mercado de Seguros Médicos. Con base en los ingresos y otros factores, muchas personas pueden ser elegibles para un crédito fiscal avanzado para primas (APTC) a fin de reducir los montos de las primas mensuales
- Inscríbase en Medicaid o CHIP. Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) brindan cobertura médica gratuita o de bajo costo a algunas personas, familias y niños de bajos ingresos, mujeres embarazadas, ancianos y personas con discapacidades. Para saber si es elegible y cuánto le costarán los planes, inicie una solicitud del Mercado en Healthcare.gov (enlace a la página: https://www.healthcare.gov/ ). Algunos estados han ampliado sus programas de Medicaid para cubrir a todas las personas por debajo de ciertos niveles de ingresos.
- Si el plan de seguro médico de uno de tus padres/tutor legal cubre a los dependientes, normalmente puedes inscribirte en dicho plan y permanecer en él hasta que cumplas 26 años. Tus padres pueden agregarte a su seguro durante el Período de Inscripción Abierta anual del plan o durante un Período de Inscripción Especial (enlace a la página: https://www.healthcare.gov/glossary/special-enrollment-period/). Tus padres deben consultar el plan o con el departamento de beneficios de su empleador para obtener más información.
Cosas a considerar antes de aceptar una nueva póliza de seguro médico:
Cobertura
La cobertura es un término general que describe qué servicios pagará o no la compañía de seguros, cuánto pagará y la cantidad de servicios que permitirá. La cantidad y el tipo de cobertura médica varían entre las compañías y pólizas de seguros. La empresa puede pagar solo un determinado porcentaje de los gastos cubiertos o exigirle que pague una cantidad fija por cada servicio. Algunas pólizas cubren solo las facturas del hospital. Otras cubren tanto las facturas hospitalarias como los costos médicos importantes, como las visitas al consultorio médico y los medicamentos. Algunas incluyen medicamentos para la hemofilia como un beneficio de medicamentos recetados y otras los incluyen como parte de los principales beneficios médicos. Asegúrese de considerar cosas como el “desembolso máximo”. Se trata de la cantidad máxima de dinero que tendrá que pagar cada año por los deducibles. Una vez que alcance esa cantidad, la compañía de seguros aumentará su cobertura al 100%. Es decir, solo tendrá que pagar su prima.
Cláusulas de afecciones preexistentes
Una afección preexistente es un problema de salud que usted tenía antes de que empezara su nueva cobertura. Según la Ley de Atención Médica Asequible de 2010, las compañías de seguros médicos no pueden rechazar la cobertura ni cobrarle más solo porque tiene una “afección preexistente”.
Las aseguradoras de salud ya no pueden cobrar más ni negarle cobertura a usted o a su hijo debido a una afección de salud preexistente como asma, diabetes o cáncer, así como también por embarazo. Tampoco pueden limitar los beneficios por ninguna afección. Una vez que tenga seguro, la compañía de seguros no puede negarse a cubrir el tratamiento de su afección preexistente.
La única excepción a esto es si tenía un plan de salud “excluido”, que es una póliza de seguro médico individual adquirida el 23 de marzo de 2010 o antes. Estos planes no fueron vendidos a través del Mercado, sino por compañías, agentes o corredores de seguros. Es posible que no incluyan algunos derechos y protecciones previstos en la Ley de Atención Médica Asequible.
Límites anuales y límites de por vida
Antes de que se aprobara la Ley de Atención Médica Asequible y de Protección al Paciente, muchas pólizas de seguro médico tenían límites de por vida o topes en el monto que pagaría la póliza. No era inusual que una persona con un trastorno hemorrágico alcanzara ese límite. Ya no se permiten límites de por vida. Sin embargo, los planes de salud pueden imponer un límite en dólares anual y un límite en dólares de por vida al gasto en servicios de atención médica que no se consideran beneficios de salud esenciales.
Cláusulas adicionales
Las pólizas de seguro también incluyen cláusulas adicionales. Son reglas adicionales que indican si ciertos gastos están cubiertos. Debe saber qué cláusulas adicionales están adjuntas a la póliza a fin de estar preparado para los gastos de bolsillo. Los gastos de bolsillo son los que usted debe pagar. Por ejemplo, algunas compañías de seguros no pagan por las inyecciones de factor que se hacen en casa. Por lo general, esto puede cuestionarse. Algunas veces puede reunirse con los agentes de seguros para explicarles cómo cierta cobertura puede beneficiarles tanto a usted como a la compañía de seguros. La cobertura de atención domiciliaria tiene ventajas para ambas partes. Será más probable que trate los sangrados de inmediato si la atención domiciliaria está cubierta. La compañía de seguros ahorrará dinero a largo plazo porque el tratamiento temprano evita costosas visitas al hospital en el futuro.
Costos de una póliza privada
Si una compañía de seguros está dispuesta a vender una póliza individual o familiar, el costo de la póliza puede ser muy alto. Por esa razón es aconsejable considerar un plan del Mercado o buscar un trabajo en una empresa que ofrezca ese beneficio.
Reputación del agente y de la empresa
Toda persona que compre una póliza de seguro médico personal debe tener cuidado y comprársela a un agente honesto. Una forma de verificar la reputación de un agente o empresa es llamar a la Oficina del Comisionado de Seguros del Estado. Esta agencia maneja informes de prácticas deshonestas. Considere llamar a tres o cuatro compañías de seguros para solicitar cotizaciones. Esto le permitirá comparar precios, beneficios cubiertos y declaraciones sobre problemas de salud preexistentes.
HMO, PPO y otros planes de atención administrada
Una HMO (organización de mantenimiento de la salud) o una PPO (organización de proveedores preferidos) es un tipo de plan de salud que utiliza una red establecida de médicos y otros proveedores. Es posible que no se le permita consultar a un médico fuera de la red o, si se le permite, tendrá que pagar más. Debe verificarlo ya que es importante que reciba atención en un centro especializado en trastornos hemorrágicos, como un HTC. Esos planes pueden especificar cómo recibirá concentrado de factor u otros medicamentos para trastornos hemorrágicos e incluso pueden limitar qué marcas usar.