Saltar al contenido
HoG Handbook DONATE
 
  • Instagram
  • Vimeo
  • Linkedin

8607 Roberts Drive, Suite 150 Sandy Springs, GA 30350-2237

(770) 518-8272phone    (770) 518-3310fax

8607 Roberts Drive, Suite 150 Sandy Springs, GA 30350-2237

menu
 
 

Identificación médica

 

Usar algo que demuestre que tiene un trastorno hemorrágico podría salvarle la vida en caso de emergencia. Si sufre un accidente, podría quedar inconsciente o no poder hablar. Una identificación médica le permitiría al equipo de emergencia saber que usted tiene un trastorno hemorrágico y cómo se trata. Los niños deben tener sus propias identificaciones médicas. Sus padres no estarán con ellos todo el tiempo. Los padres deben marcar los cochecitos y los asientos de seguridad con una identificación médica.Medic Alert

Un collar o pulsera MedicAlert® es una excelente identificación médica. Permanece en su cuerpo (¡por lo que siempre estará con usted!) y los equipos de emergencia están capacitados para buscarla en caso de accidente. Una buena idea es usar una incluso si lleva una tarjeta en su billetera que informe sobre su trastorno hemorrágico. Se graba una etiqueta de MedicAlert® para indicar qué tipo de trastorno hemorrágico tiene, su número de identificación de MedicAlert® y el número de teléfono de MedicAlert®. El personal de emergencias podrá informarse del tratamiento que necesita llamando al número de teléfono. Puede comprar los collares y pulseras en MedicAlert®, una organización sin fines de lucro. Llame al 1-888-633-4298 o visite www.medicalert.org

Un niño o adolescente que no quiera usar un collar o una pulsera puede usar un MedicAlert® en el tobillo. Se puede poner debajo del calcetín. Cuanto antes un niño pequeño empiece a usar MedicAlert®, antes se acostumbrará a él.

Si no desea usar un emblema de MedicAlert®, puede pedirle a un joyero que grabe su propia pulsera o collar. Al menos debería indicar el tipo de trastorno hemorrágico que tiene y su gravedad (leve, moderada o grave). Lo más importante es tener información que los demás puedan encontrar rápidamente en caso de emergencia. 

Llevar una tarjeta de identificación médica en la billetera es un buen complemento para una pulsera o un collar. No es tan confiable porque puede pasarse por alto o separarse de su cuerpo. Coloque la tarjeta de identificación médica al lado de su licencia de conducir para que sea más probable que la encuentren. Una identificación de billetera debe incluir la siguiente información: 

  • Nombre
  • Dirección
  • Tipo y gravedad de su trastorno hemorrágico
  • Tipo de sangre (por ejemplo, A+, O-, AB+)
  • Forma de tratar su trastorno hemorrágico
  • El tipo, marca y dosis de concentrado de factor si utiliza uno 
  • Si tiene un inhibidor
  • Sus alergias 
  • La dirección y el número de teléfono de su HTC y de su médico

Lleve también una carta de identificación cuando viaje. Una carta puede brindar detalles sobre su diagnóstico de trastorno hemorrágico. La carta debe indicar qué tratamiento utilizar para su sangrado. Si tiene hemofilia, la carta debe indicar qué dosis de factor utiliza (en unidades por kilogramo) para elevar su nivel del factor a un porcentaje determinado. El Centro de Tratamiento de Hemofilia (HTC) puede entregarle esa carta.