Los sangrados durante y después del embarazo
Cuando una mujer con un trastorno de la coagulación queda embarazada, es importante que su obstetra hable con su hematólogo del CTH. Ellos pueden crear un plan de tratamiento para el nacimiento del bebé. Deje saber a su obstetra desde su primera cita prenatal que usted tiene un trastorno de la coagulación. Notifique también a su CTH. No piense que su obstetra está familiarizado con su trastorno y que sabrá cómo cuidarla.
Para las mujeres con EVW Tipo 1 y Tipo 2, el nivel de FVW y de factor VIII en su sangre aumenta durante el embarazo. Este aumento comienza cerca de las diez semanas. El aumento en los niveles de factor es más alto en los últimos meses del embarazo (el tercer trimestre). La cantidad de ese aumento es distinto para cada mujer. Por eso es importante vigilar los sangrados durante el embarazo y después que nace el bebé.
Las mujeres con EVW Tipo 3 no tendrán este aumento en los niveles de factor porque ellas carecen de FVW. Ellas tienen más probabilidades de sangrar durante y después del nacimiento del bebé.
Aunque no está aprobado para el uso durante el embarazo, algunos médicos usan la desmopresina para controlar el sangrado durante el parto y después que nace el bebé. Si se hace esto, el nivel de sodio de la madre debe ser observado muy de cerca. Las mujeres EVW Tipo 2 y Tipo 3 pueden necesitar el uso de concentrado de factor para controlar los sangrados. Es importante vigilar los sangrados en una mujer después que nace su bebé, especialmente los primeros cinco días. El sangrado también puede iniciar una o dos semanas después. Esto se debe a que los niveles de factor que subieron durante el embarazo han vuelto a bajar.
Si una mujer con EVW o un trastorno plaquetario piensa que está teniendo un aborto, debe llamar a su médico inmediatamente. Ella puede sangrar abundantemente.